
Acciones contra COVID-19 – Especialista en Diabetes en Monterrey
La consulta de la Dra. Diana Herrera Especialista en Diabetes en Monterrey se encuentra ubicada en un área completamente aislada de la zona designada para el tratamiento de pacientes con COVID-19.
El recinto cuenta con un área de triage (zona de sanitización) donde se toma la temperatura de toda persona que quiera ingresar a las instalaciones, así como la aplicación de gel antibacterial.
Algunos de los protocolos sanitarios que se están implementando en el consultorio actualmente, son los siguientes:
- Sana distancia establecida.
- Sanitización del área, posterior a la consulta de cada paciente.
- El especialista utiliza equipo de protección en todo momento.
- Solamente se permite el acceso de un familiar por paciente.
- Gel sanitizante disponible para toda persona al entrar y salir del consultorio.
- Se solicita el uso de cubrebocas en todo momento.
- Se lleva a cabo otro triage una vez que se ingresa al consultorio.

Dra. Diana Herrera – Especialista en Diabetes en Monterrey
Nefrólogo Dr. Diana Herrera
¿Buscas un médico especialista en diabetes en Monterrey? La Dra. Herrera cuenta con su certificación por parte el Consejo Mexicano de Medicina Interna A. C. (CMMI) y por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C.
La Dra. Diana Herrera es uno de los nefrólogos especializada en el cuidado de los riñones, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del riñón y el sistema urinario. Además, puede gestionar y monitorear el cuidado de la diálisis para las personas con enfermedad renal, y también puede ayudarte con la colocación de un catéter Mahurkar en Monterrey.
Es una nefróloga certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna A. C. (CMMI) y por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C. Además, cuenta con entrenamiento en trasplante renal por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH).
La Dra. Diana Herrera se enfoca en brindar una atención eficaz y eficiente para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón. Comprometida en poner al alcance las herramientas para disfrutar de la mejor calidad de vida posible.
Realizó su subespecialidad de Nefrología en la Unidad Médica de Alta Especialidad #25, una de las plazas más competidas en el norte del país. La Universidad de Monterrey, UDEM, una de las mejores universidades del país y considerada dentro de las 1,000 mejores del mundo, otorgó el aval universitario de su subespecialidad.
Su especialidad en Medicina Interna la realizó en el Hospital San José TecSalud, uno de los más destacados en la ciudad, avalada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la mejor universidad de México y dentro de las 200 universidades consideradas como las mejores del mundo.
Actualmente la Dra. Diana Herrera es miembro de la International Society of Nephrology y de la American Society of Nephrology. Ambas son organizaciones internacionales para mantener al día de los descubrimientos y avances tecnológicos a los nefrólogos. Muy pocos especialistas en México forman parte de estas organizaciones.
Educación – Especialista en Diabetes en Monterrey
Membresías y asociaciones – Especialista en Diabetes en Monterrey
Testimonios – Especialista en Diabetes en Monterrey
Dirección de centro médico especialista en diabetes en Monterrey
Dirección: Morones Prieto 3000, Consultorio 610, Los Doctores, 64710 Monterrey, N.L. Hospital San José.
Horario de atención telefónica:
Lunes a viernes de 10am a 1pm y de 3pm a 7pm.
Sábados de 10am a 1pm.

Clínica especialista en diabetes en Monterrey
La Dra. Diana Herrera atiende en uno de los hospitales más destacados de la ciudad, el Hospital San José – Tec Salud. Institución con décadas de historia y que está incorporada al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), escuela reconocida a nivel internacional dentro de las mejores.
Servicios – Especialista en Diabetes en Monterrey
- Manejo de la diabetes y afecciones renales asociadas a la diabetes.
Una complicación común para las personas con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 es la enfermedad renal. Los cambios en los vasos sanguíneos en el sistema de filtrado del riñón pueden afectar su capacidad para filtrar los desechos.
Un diagnóstico temprano y oportuno de problemas del riñón, así como el tratamiento constante aumentan las probabilidades de que pueda mantener sus riñones saludables. El control estricto de la glucosa y la presión sanguínea puede prevenir o al menos retardar el desarrollo y la progresión de la enfermedad renal.
¿Cuáles son las consecuencias de la Diabetes?
Cuando la diabetes no es tratada a tiempo, puede derivar en algunas condiciones severas como:
- Enfermedad renal.
- Daños visuales.
- Pie diabético.
- Neuropatía.
- Disfunción sexual.
- Daños psicológicos y sociales.
- Ateroesclerosis.
Síntomas de la diabetes
Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:
- Frecuencia en orinar (fenómeno de la cama mojada en los niños).
- Sensación de hambre inusual.
- Sed excesiva.
- Debilidad y cansancio.
- Pérdida de peso.
- Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
- Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
- Vista nublada.
- Cortaduras y rasguños que no se curan, o se curan lentamente.
- Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
- Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga (cistitis).
- Elevados niveles de glucosa en la sangre y en la orina.
Pruebas que se realizan
Para medir la concentración de glucosa en la sangre se obtiene una muestra de sangre del paciente. Deberá estar en ayunas por lo menos 8 horas antes de la prueba.
Es normal que exista cierto grado de elevación de los valores de glucosa en la sangre después de comer. Incluso entonces, los valores no deberían ser muy elevados. En las personas mayores de 65 años, es mejor realizar la prueba en ayunas. Debido a que las personas de la tercera edad tienen un mayor incremento de las concentraciones de glucosa en la sangre, después de comer.

Si la diabetes ha causado un problema como la insuficiencia renal, otras pruebas serán recomendadas por su especialista. Estas pruebas pueden incluir:
- Examen físico.
- Análisis de orina.
- Pruebas de sangre.
- Porcentaje de filtración glomerular.
- Ultrasonido.
Tratamiento para la diabetes
El tratamiento de la diabetes depende de la etapa en que se encuentra, y de las condiciones que se han derivado de la diabetes. El tratamiento más básico consta de dieta, ejercicio y medicación. Los tratamientos más frecuentes constan de:
- Fármacos hipoglucemiantes orales.
- Tratamiento con insulina.
Cuando la diabetes ha causado insuficiencia renal, se puede controlar para evitar daño renal. Hay diferentes opciones para tratar la insuficiencia renal. Incluyendo el trasplante de riñón y varios tipos de diálisis (diálisis peritoneal, hemodiálisis). Incluso, el tratamiento médico es una manera de tratar los síntomas de la insuficiencia renal para ayudarle a vivir cómodamente. Nuestra especialista en diabetes en Monterrey, la Dra, Diana Herrera puede ayudarle a determinar qué tratamiento es mejor para usted.
Pide más información sobre un especialista en diabetes en Monterrey
Si deseas agendar una consulta con un Dr. especialista en diabetes, ponte en contacto con nosotros, ¡Agenda una cita hoy!