Videoconsulta

Acciones contra COVID-19 – Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

La consulta de la Dra. Diana Herrera, Especialista en insuficiencia renal en Monterrey, se encuentra ubicada en un área completamente aislada de la zona designada para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

El recinto cuenta con un área de triage (zona de sanitización) donde se toma la temperatura de toda persona que quiera ingresar a las instalaciones, así como la aplicación de gel antibacterial.

Algunos de los protocolos sanitarios que se están implementando en el consultorio actualmente, son los siguientes:

  • Sana distancia establecida.
  • Sanitización del área, posterior a la consulta de cada paciente.
  • El especialista utiliza equipo de protección en todo momento.
  • Solamente se permite el acceso de un familiar por paciente.
  • Gel sanitizante disponible para toda persona al entrar y salir del consultorio.
  • Se solicita el uso de cubrebocas en todo momento.
  • Se lleva a cabo otro triage una vez que se ingresa al consultorio.
Dra. Diana Herrera - Colocación de Cateter Mahurkar en Monterrey

Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

Nefrólogo Dr. Diana Herrera

La Dra. Herrera cuenta con su certificación por parte el Consejo Mexicano de Medicina Interna A. C. (CMMI) y por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C.

La Dra. Diana Herrera es uno de los nefrólogos especializada en el cuidado de los riñones, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del riñón y el sistema urinario. Además, puede gestionar y monitorear el cuidado de la diálisis para las personas con enfermedad renal, y también puede ayudarte con la colocación de un catéter Mahurkar en Monterrey.

Es una nefróloga certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna A. C. (CMMI) y por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C. Además, cuenta con entrenamiento en trasplante renal por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH).

La Dra. Diana Herrera se enfoca en brindar una atención eficaz y eficiente para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón. Comprometida en poner al alcance las herramientas para disfrutar de la mejor calidad de vida posible.

Realizó su subespecialidad de Nefrología en la Unidad Médica de Alta Especialidad #25, una de las plazas más competidas en el norte del país. La Universidad de Monterrey, UDEM, una de las mejores universidades del país y considerada dentro de las 1,000 mejores del mundo, otorgó el aval universitario de su subespecialidad.

Su especialidad en Medicina Interna la realizó en el Hospital San José TecSalud, uno de los más destacados en la ciudad, avalada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la mejor universidad de México y dentro de las 200 universidades consideradas como las mejores del mundo.

Actualmente la Dra. Diana Herrera es miembro de la International Society of Nephrology y de la American Society of Nephrology. Ambas son organizaciones internacionales para mantener al día de los descubrimientos y avances tecnológicos a los nefrólogos. Muy pocos especialistas en México forman parte de estas organizaciones.

Educación – Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

Membresías y asociaciones – Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

Testimonios

Muy pocos médicos tienen la sensibilidad y empatía que muestra la Dra. Diana al atender a sus pacientes. Además de ser muy acertada en sus tratamientos, se toma el tiempo de explicarlos con mucha claridad. Y lo más importante es que siempre está al pendiente y disponible para apoyarte en cualquier emergencia. Se ha ganado el respeto y admiración de toda mi familia. Es un gusto recomendarla.
S. García
Bueno fuimos al consultorio de la doctora nos parecieron buenas las instalaciones, bueno atención que nació la asistente de la doctora,y salimos contentos con la atención y el trato profesional que le dio la doctora a nuestra enfermita.
Eduardo Sánchez
Excelente nefróloga,la recomiendo al 100% porciento.
Luis Ambriz
Excelente servicio muy atenta y muy puntual en la cita
Luz Serena Vázquez

Dirección de la Dra. Diana Herrera – Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

Dirección:Av. Lázaro Cárdenas # 401. Consultorio 1001 esquina con circuito Frida Khalo, Col. Valle Oriente, San Pedro Garza García, NL. CP. 66260

Horario de atención telefónica:
Lunes a viernes de 10am a 1pm y de 3pm a 7pm.
Sábados de 10am a 1pm.

Hospital San José - Tec Salud

En uno de los hospitales más reconocidos de la ciudad

La Dra. Diana Herrera atiende en uno de los hospitales más destacados de la ciudad, el Hospital San José – Tec Salud. Institución con décadas de historia y que está incorporada al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), escuela reconocida a nivel internacional dentro de las mejores.

Servicios y procedimientos – Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

  • Hemodiálisis
  • Hemodiálisis en hospital
  • Diálisis peritoneal
  • Colocación de acceso vascular (catéter)
  • Biopsia renal percutánea
  • Protocolos para trasplante renal

¿Qué es la insuficiencia renal?

La insuficiencia renal es una condición en la que los riñones han perdido gran parte de su capacidad para funcionar. Por esta razón, no filtran correctamente los desechos de la sangre.

Normalmente, los riñones regulan los fluidos corporales y la presión arterial, así como también regulan la química de la sangre y eliminan los desechos orgánicos. Sin embargo, la función renal adecuada puede verse afectada cuando las arterias que proporcionan sangre a los riñones se estrechan, una afección llamada estenosis de la arteria renal. Algunos pacientes con insuficiencia renal no experimentan síntomas o solo síntomas leves. Otros desarrollan presión arterial peligrosamente alta, insuficiencia renal o insuficiencia renal que requiere diálisis.

Síntomas de insuficiencia renal

Muchos pacientes no manifiestan signos ni síntomas en las primeras etapas de la insuficiencia renal. Por eso es que los exámenes anuales son tan importantes para la detección temprana.

Si la enfermedad ha progresado, algunos síntomas que pueden manifestarse son:

  • Inflamación o hinchazón de las manos, cara, pies o tobillos como consecuencia de la retención de líquidos
  • Orina espumosa
  • Nauseas y vómito
  • Debilidad, palidez y anemia
  • Aumento de fatiga
  • Comezón
  • Calambres, en especial en las piernas

Factores de riesgo de la insuficiencia renal

Los factores de riesgo de insuficiencia renal debido a enfermedad de la arteria renal son los asociados con la aterosclerosis:

  • Edad mayor
  • Género
  • Historia familiar
  • Raza o etnia
  • Factores genéticos
  • Hiperlipidemia (grasas elevadas en la sangre)
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • De fumar
  • Diabetes
  • Obesidad

Tipos de insuficiencia renal – Especialista en insuficiencia renal en Monterrey

Insuficiencia Renal Aguda

Ocurre cuando los riñones, repentinamente, son incapaces de filtrar productos de desecho en la sangre. Cuando los riñones pierden su capacidad de filtración, niveles peligrosos de desecho pueden acumularse, y la composición química de la sangre pierde su equilibrio. La insuficiencia renal aguda puede ser fatal y requiere de tratamiento. No obstante, este tipo de insuficiencia renal suele ser reversible.

¿Cuáles son las causas de la insuficiencia renal aguda?

Los pacientes que se sabe que tienen aterosclerosis y se les diagnostica enfermedad coronaria o arteriopatía periférica tienen un mayor riesgo de insuficiencia renal.

La insuficiencia renal aguda puede ocurrir por muchas razones. Entre las razones más comunes están:

  • Necrosis tubular aguda (ATN)
  • Deshidratación severa o repentina
  • Daño renal tóxico por venenos o ciertos medicamentos
  • Enfermedades renales autoinmunes, como el síndrome nefrítico agudo y la nefritis intersticial
  • Obstrucción del tracto urinario

medico especialista en insuficiencia renal en monterreyInsuficiencia renal crónica

En el caso la insuficiencia renal crónica, se trata de un desgaste progresivo del funcionamiento del riñón. Suele ser causada por una enfermedad a largo plazo, como por ejemplo, los problemas con la presión arterial o la diabetes. Estas condiciones dañan lentamente los riñones, y poco a poco van empeorando su funcionamiento.

¿Causas de la insuficiencia renal crónica?

Las dos causas principales de enfermedad renal crónica son la diabetes y la presión arterial alta , que son responsables de hasta dos tercios de los casos. La diabetes ocurre cuando su nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto, causando daños a muchos órganos de su cuerpo, incluidos los riñones y el corazón, así como los vasos sanguíneos, los nervios y los ojos. La presión arterial alta, o hipertensión, ocurre cuando aumenta la presión de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. Si no se controla o se controla mal, la presión arterial alta puede ser una causa principal de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica. Además, la enfermedad renal crónica puede causar presión arterial alta.

Otras condiciones que afectan los riñones son:

  • Glomerulonefritis: un grupo de enfermedades que causan inflamación y daño a las unidades de filtración del riñón. Estos trastornos son el tercer tipo más común de enfermedad renal.
  • Enfermedades hereditarias: como la enfermedad renal poliquística , que hace que se formen quistes grandes en los riñones y dañen el tejido circundante.
  • Las malformaciones que ocurren cuando un bebé se desarrolla en el útero de su madre. Por ejemplo, puede producirse un estrechamiento que impide la salida normal de orina y hace que la orina regrese al riñón. Esto causa infecciones y puede dañar los riñones.
  • El lupus y otras enfermedades que afectan el sistema inmunitario del cuerpo.
  • Obstrucciones causadas por problemas como cálculos renales, tumores o una próstata agrandada en los hombres.
  • Infecciones urinarias repetidas.

Insuficiencia renal aguda vs crónica

El desafío diagnóstico inicial al evaluar a un paciente con un nivel elevado de creatinina sérica es determinar si la disfunción renal es aguda o crónica. En la mayoría de los casos, las mediciones previas de creatinina sérica aclaran el problema. Sin embargo, en algunas circunstancias, estos datos no están disponibles y el médico debe depender de la evaluación clínica, los estudios de laboratorio y las características radiológicas para hacer esta distinción importante.

Los pacientes con insuficiencia renal aguda generalmente tienen un evento precipitante fácilmente identificable, como depleción de volumen, obstrucción del tracto urinario o la administración de fármacos potencialmente nefrotóxicos, temporalmente relacionado con el incremento en el nivel de creatinina sérica. Además, las personas con insuficiencia renal aguda tienden a ser más sintomáticas en cualquier nivel dado de disfunción renal en comparación con los pacientes con IRC. La anemia moderada a severa, la hipocalcemia y la hiperfosfatemia son acompañantes frecuentes de IRC, mientras que estas anomalías hematológicas y bioquímicas son menos marcadas en la insuficiencia renal aguda. La determinación ecográfica del tamaño renal es útil para distinguir la insuficiencia renal aguda de la crónica; Por lo tanto, una combinación de mediciones previas de la función renal, una evaluación clínica cuidadosa y estudios de laboratorio y radiológicos seleccionados generalmente le permiten al médico establecer el diagnóstico de enfermedad renal crónica con confianza.

Causas de la insuficiencia renal

La principal causa de insuficiencia renal es la Diabetes, pero hay otras causas como presión arterial alta, glomerulonefritis, Enfermedades Quíticas, Enfermedades Urológicas, etc.

La insuficiencia renal puede ser el resultado de varias afecciones o causas. La causa generalmente también determina el tipo de insuficiencia renal.

Las personas con mayor riesgo generalmente tienen una o más de las siguientes causas:

Pérdida del flujo sanguíneo a los riñones

Una pérdida repentina del flujo sanguíneo a los riñones puede provocar insuficiencia renal. Algunas condiciones que causan la pérdida del flujo sanguíneo a los riñones incluyen:

  • Un ataque al corazón
  • Enfermedad del corazón
  • Cicatrización del hígado o insuficiencia hepática
  • Deshidratación
  • Quemadura severa
  • Reacción alérgica
  • Infección grave, como sepsis

La presión arterial alta y los medicamentos antiinflamatorios también pueden limitar el flujo sanguíneo.

Problemas de eliminación de orina

Cuando su cuerpo no puede eliminar la orina, las toxinas se acumulan y sobrecargan los riñones. Algunos cánceres pueden bloquear los conductos de orina, como:

  • Próstata (tipo más común en hombres)
  • Colon
  • Cervical
  • Vejiga

Otras condiciones pueden interferir con la micción y posiblemente conducir a insuficiencia renal, que incluyen:

  • Cálculos renales
  • Una próstata agrandada
  • Coágulos de sangre dentro de su tracto urinario
  • Daño a los nervios que controlan la vejiga

Si deseas agendar una consulta con una Especialista en insuficiencia renal en Monterrey, ponte en contacto con nosotros, queremos ayudarte. ¡Agenda una cita hoy!

Diagnóstico de la insuficiencia renal

Como primer paso hacia el diagnóstico de enfermedad renal, su médico discute sus antecedentes personales y familiares con usted. Entre otras cosas, su médico podría hacerle preguntas sobre si le han diagnosticado presión arterial alta, si ha tomado un medicamento que podría afectar la función renal, si ha notado cambios en sus hábitos urinarios y si tiene algún medicamento. miembros de la familia que tienen enfermedad renal.

Luego, su médico realiza un examen físico, también busca signos de problemas con su corazón o vasos sanguíneos, y realiza un examen neurológico.

Para el diagnóstico de enfermedad renal, también puede necesitar ciertas pruebas y procedimientos, como:

  • Análisis de sangre: Las pruebas de función renal buscan el nivel de productos de desecho, como creatinina y urea, en la sangre.
  • Exámenes de orina: Analizar una muestra de orina puede revelar anormalidades que apuntan a insuficiencia renal crónica y ayudan a identificar la causa de la enfermedad renal crónica.
  • Pruebas de imagen: Su médico puede usar ultrasonido para evaluar la estructura y el tamaño de sus riñones. Se pueden usar otras pruebas de imagen en algunos casos.
  • Extracción de una muestra de tejido renal para su análisis: Su médico puede recomendarle una biopsia renal para extraer una muestra de tejido renal. La biopsia renal a menudo se realiza con anestesia local utilizando una aguja larga y delgada que se inserta a través de la piel y dentro del riñón. La muestra de biopsia se envía a un laboratorio para su análisis para ayudar a determinar qué está causando su problema renal.

Tratamiento de la insuficiencia renal

Los pacientes con insuficiencia renal que tienen síntomas leves o moderados pueden ser tratados con medicamentos y monitoreados regularmente a través de mediciones de presión arterial y análisis de sangre para controlar la función renal. Aquellos con insuficiencia renal grave o síntomas, incluida la hipertensión renovascular.

Información sobre un especialista para insuficiencia renal en Monterrey

Para obtener más información sobre un especialista en insuficiencia renal en Monterrey, llama al teléfono que aparece en el encabezado.